Cual es el funcionamiento básico de un teléfono móvil o fijo – Como Funciona un Celular

Para la mayoría de nosotros un teléfono móvil es parte de nuestras vidas, pero estoy seguro que sus mentes curiosas siempre se han visto afectadas por cuestionan tés y se han pregunta ¿Cu{al es la forma en que un teléfono móvil hace una llamada? Por eso aqui te explicare cual es el funcionamiento básico de un teléfono móvil o fijo.

funcionamiento basico una red celular movil
Funcionamiento Básico de un teléfono fijo

Otra cuestionarte que existe es ¿Por qué hay diferentes generaciones de comunicaciones móviles ya sea 1G, 2G, 3G, 4GLte, y 5G?

Aquí vamos a explorar varios aspectos de la tecnología detrás de las comunicaciones móviles y cual es el funcionamiento básico de un teléfono o dispositivo móvil celular.

Funcionamiento básico de un teléfono móvil o celular.

El teléfono móvil o celular funciona de la siguiente manera, cuando hablas por teléfono tu voz es captada por un micrófono el cual está instalado en nuestro teléfono celular.

Un teléfono móvil o fijo es un dispositivo que se utiliza para comunicarse con otras personas a través de llamadas telefónicas o mensajes de texto. El funcionamiento básico de un teléfono se basa en la transmisión de señales de voz a través de una red de telecomunicaciones.

Para hacer una llamada telefónica con un teléfono móvil o fijo, primero se debe marcar el número de la persona a la que se quiere llamar. El teléfono envía entonces una señal a la red de telecomunicaciones, que se encarga de conectar la llamada con el teléfono del destinatario. Si el destinatario acepta la llamada, ambas personas pueden comunicarse a través del teléfono mediante el uso de micrófonos y altavoces.

Los teléfonos móviles también pueden enviar y recibir mensajes de texto, lo que permite a las personas comunicarse a través de mensajes escritos en lugar de llamadas telefónicas. Estos mensajes se envían a través de la red de telecomunicaciones y se almacenan en el teléfono del destinatario hasta que son leídos.

Además de las llamadas y los mensajes de texto, los teléfonos móviles también ofrecen una amplia variedad de otras funciones, como la conexión a internet, la descarga de aplicaciones y el uso de cámaras y videocámaras.

En otras palabras el funcionamiento básico de un teléfono móvil o fijo se basa en la transmisión de señales de voz a través de una red de telecomunicaciones para permitir la comunicación entre personas a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto.

Un dispositivo móvil, como un teléfono inteligente o una tableta, funciona de manera similar a una computadora. En su interior, cuenta con un procesador, memoria RAM y almacenamiento interno, así como una serie de componentes electrónicos y sistemas de hardware que permiten que el dispositivo funcione. Además, cuenta con una pantalla táctil y diversos sensores que permiten al usuario interactuar con el dispositivo.

Un teléfono móvil o fijo es un dispositivo que se utiliza para comunicarse con otras personas a través de llamadas telefónicas o mensajes de texto. El funcionamiento básico de un teléfono se basa en la transmisión de señales de voz a través de una red de telecomunicaciones.Para hacer una llamada telefónica con un teléfono móvil o fijo, primero se debe marcar el número de la persona a la que se quiere llamar. El teléfono envía entonces una señal a la red de telecomunicaciones, que se encarga de conectar la llamada con el teléfono del destinatario. Si el destinatario acepta la llamada, ambas personas pueden comunicarse a través del teléfono mediante el uso de micrófonos y altavoces.Los teléfonos móviles también pueden enviar y recibir mensajes de texto, lo que permite a las personas comunicarse a través de mensajes escritos en lugar de llamadas telefónicas. Estos mensajes se envían a través de la red de telecomunicaciones y se almacenan en el teléfono del destinatario hasta que son leídos.Además de las llamadas y los mensajes de texto, los teléfonos móviles también ofrecen una amplia variedad de otras funciones, como la conexión a internet, la descarga de aplicaciones y el uso de cámaras y videocámaras.En resumen, el funcionamiento básico de un teléfono móvil o fijo se basa en la transmisión de señales de voz a través de una red de telecomunicaciones para permitir la comunicación entre personas a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto.

Un dispositivo móvil se conecta a internet a través de una red móvil o mediante una conexión WiFi. Esta conexión permite al dispositivo acceder a una variedad de aplicaciones y servicios en línea, como correo electrónico, mensajería, redes sociales y navegación web. También permite realizar llamadas telefónicas y enviar mensajes de texto utilizando la red móvil.

Este dispositivo convierte tu voz en una señal digital con la ayuda de un sensor Meaning, la señal digital contiene tu voz en forma de ceros y unos, una antena dentro del teléfono recibe estos ceros y unos y los transmite en forma de ondas electromagnéticas.

Las ondas electromagnéticas transmiten los ceros y unos alterando las características de las ondas tales como la amplitud, frecuencia, fase o combinaciones de éstas.

Por ejemplo, en el caso de la frecuencia 0 y 1 se transmiten utilizando frecuencias bajas y altas respectivamente.

Así que si pudieras encontrar una manera de transmitir estas ondas electromagnéticas al teléfono de tu amigo podrías establecer una llamada, sin embargo, las ondas electromagnéticas son incapaces de viajar largas distancias pierden su fuerza debido a la presencia de objetos físicos equipos eléctricos y algunos factores ambientales.

De hecho, si no existieran tales problemas incluso entonces las ondas electromagnéticas no continuarían para siempre debido a la estructura curva de la tierra.

Para superar estos problemas se introdujeron antenas de telefonía móvil utilizando el concepto de tecnología celular, pero en si, este es el funcionamiento básico de un teléfono móvil o mejor conocido como un teléfono celular inteligente.

¿Cómo funciona un teléfono fijo?

El funcionamiento básico del teléfono fijo es transformar el sonido en señales eléctricas las cuales son transmitidas a través de la red cableada o de fibra óptica, en el receptor se hace el proceso inverso, la señal eléctrica es convertida de pulsos eléctricos a audios y de esta forma podemos entender los que nos dice la otra persona.

Pero tampoco es que sea tan simple, antes de que el audio sea transformado a pulsos eléctricos se realizan unos cuantos procedimientos por ejemplo, antes de hablar se tiene que abrir un portar entre emisor y el receptor, cuando dicho canal esta abierto entonces si se puede iniciar una conversación. 

¿Cómo sabe mi teléfono fijo o celular a quien pertenece el numero que voy a marcar?

Pues el proceso consiste en las teclas del dispositivo, cada tecla tiene un tono asignado, y cada tono corresponde a un pulso eléctrico lo cual le indica la dirección a solicitar, por eso antes de hablar con alguien debes marcar su numero teléfono, este numero esta referenciado a una dirección IP compuesta por números.

funcionamiento basico de un telefono » funcionamiento basico del celular

De esta forma cuando presionas cada tecla, el mecanismo del teléfono va uniendo los números y sabe a que dirección IP debe contactar, y de esta manera es que se puede establecer una comunicación teléfono entre un emisor y un receptor, sin importar en que parte del mundo este, ya que todos están conectados a la red de internet ya sea de forma alámbrica o inalámbrica. 

¿Cómo se divide la tecnología celular?

En la tecnología celular un área geográfica se divide en celdas hexagonales, cada una de las cuales tienen su propia antena e intervalo de frecuencia.

¿Cómo se conectan las antenas de telefonía móvil?

Generalmente estas antenas de telefonía móvil se conectan a través de cables o más específicamente cables de fibra óptica, estos cables de fibra óptica se colocan bajo tierra o el océano para proporcionar conectividad nacional o internacional.

Las ondas electromagnéticas producidas por su teléfono son recogidas por la antena de su celular y convertidas en pulsos de luz de alta frecuencia, estos pulsos de luz se llevan a la caja de transceptores, base ubicada en la base de la antena para el procesamiento posterior de la señal.

Una vez procesada la señal de voz esta se dirige hacia la antena de destino, al recibir los pulsos la antena de destino las irradia hacia afuera en forma de ondas electromagnéticas y el teléfono de tu amigo recibe la señal.

Esta señal se somete a un proceso inverso y tu amigo escucha tu voz.

¿Las comunicaciones móviles o de celular son totalmente inalámbricas?

Debido al uso de cables o fibra ópticas para conectar las antenas se puede afirmar que es cierto que las comunicaciones móviles no son totalmente inalámbricas, sino que, también utiliza en un medio alámbrico.

De esta forma y por estos medios alámbricos es como se llevan a cabo las comunicaciones móviles, pero hay un gran problema que intencionalmente dejamos sin respuesta.

¿Cuál es el mayor problema de las comunicaciones móviles?

El gran problema de la comunicación móvil es que sólo tiene éxito cuando su antena transfiere la señal a la antena de un dispositivo celular, ¿Pero como sabe su antena en qué área de la antena de telefonía móvil se encuentra dicho celular?

Bueno para este proceso la antena de telefonía celular recibe ayuda de algo llamado centro de conmutación de móviles el MSC.

funcionamiento basico de un telefono » centro de conmutacion movil

¿Qué es un centro de conmutación móvil o MSC?

 Un centro de conmutación móvil es el punto central de un grupo de antenas de telefonía móvil y es el cual permite el funcionamiento básico de un teléfono ya sea fijo o celular.

¿Cómo funciona un centro de conmutación?

Estos centros de conmutación funcionan de la siguiente manera, cuanto tu compra una tarjeta SIM toda la información de suscripción se registra en un MSC o centro de conmutación específico, este MSC será su MSC hogar el MSC hogar almacena toda la información ya sean planes de servicio su ubicación actual y el estado de su actividad.

Si se muda fuera del alcance de su msc local el nuevo msc que le sirve a usted se conoce como un msc extranjero, al entrar en una región msc extranjera ésta se comunica con un msc local, de esta forma es como se realiza el funcionamiento básico de un teléfono para realizar una llamada de un punto a otro o para intercambiar información por internet..

En resumen, el msc de su casa siempre sabe en qué área del msc se encuentra usted.

¿Cómo sabe mi proveedor de telefonía móvil de donde estoy conectado?

Para comprender en qué posición de la célula o celda se encuentra un abonado o de que torre esta conectado un cliente dentro de la zona MSC el MSC utiliza algunas técnicas.

Una forma es actualizar la ubicación del suscriptor después de un cierto periodo de tiempo, cuando el teléfono atraviesa un número predefinido de antenas se vuelve a realizar la actualización de ubicación, la última de ellas es cuando el teléfono esta encendido.

Tratemos de entender todos estos procedimientos con un ejemplo:

Supongamos que Emma quiere llamar a JON cuando Emma marca el número de JON la solicitud de llamada llega al MSC de la casa de Emma.

Al recibir el número de JON la solicitud será enviada al MSC o Centro de Conmutación Móvil de la casa de JON, ahora el MSC de JON revisa su MSC actual en dado caso que JON esté en el MSC de su casa la solicitud de llamada se enviará inmediatamente a su ubicación celular actual.

De esta forma comprueba si JON está ocupado en otra llamada o si su móvil está apagado, si todo es positivo el teléfono de JON suena y la llamada será conectada.

Pero sin embargo si JON no está en su msc hogar el msc local de JON simplemente re-envía la solicitud de llamada al MSC extranjero, el msc extranjero seguirá el procedimiento previamente explicado para localizar el teléfono de JON y luego establecerá la llamada.

¿Cuál es la importancia del espectro de frecuencia y por qué el espectro de frecuencias es tan importante en las comunicaciones de los teléfonos móviles?

La importancia del espectro electromagnético radica en que para poder transferir ceros y unos en la comunicación digital a cada suscriptor se le debe asigna un rango de frecuencias.

Sin embargo, el espectro de frecuencias disponibles para las comunicaciones celulares es bastante limitado y hay billones de suscriptores, este problema se resuelve con la ayuda de dos tecnologías, una distribución de intervalos de frecuencia y dos técnicas de acceso múltiple en la primera técnica se asignan cuidadosamente diferentes intervalos de frecuencia, diferentes antenas de telefonía móvil.

 En la técnica de acceso múltiple este intervalo de frecuencia se distribuye eficientemente entre todos los usuarios activos en el área de la célula o celda, debido a esto es que se logra un funcionamiento básico en un teléfono, o sea que pueda hacer y recibir llamadas desde un punto a otro.

Ahora la gran pregunta ¿Por qué hay diferentes generaciones de tecnologías de telefonía móvil, 1G, 2G, 3G, 4GLte y 5G?

 Originalmente uno de los mayores beneficios que ofrecía la tecnología celular y los cuales nos permitían el funcionamiento básico de un teléfono celular es que permitía a los usuarios por primera vez llevar un teléfono sin un cable conectado a él.

funcionamiento basico de un telefono » porque hay varias generaciones de redes

Pero el funcionamiento básico de un teléfono o celular aun no era del todo completado ya que existían dos problemas, el primer problema era que la transmisión inalámbrica era en formato analógico, las señales analógicas son fácilmente alteradas por fuentes externas.

Por lo tanto, proporcionaba una calidad de voz deficiente y una seguridad deficiente.

El segundo problema era que utilizaba la técnica o múltiple por división de frecuencia que utilizaba el espectro disponible de manera ineficiente.

Estos factores abrieron el camino para la segunda generación de comunicaciones móviles el 2G la cual utilizaba tecnologías de acceso múltiple digital.

Esta se basó en la tecnología TDM a CDMA la segunda generación también introdujo un revolucionario servicio de datos SMS, y navegación por internet.

La tecnología 3g se centraba en proporcionar una mayor velocidad de transferencia de datos, para ello utilizó una técnica de acceso múltiple WC al junto con un aumento del ancho de banda.

La velocidad 3g de 2 megabytes por segundo permite la transferencia de datos para usos como GPS, vídeos llamadas de voz etcétera.

La Tecnología 3g básicamente fue un gran paso en la transformación del teléfono básico en un teléfono inteligente.

Después vino el 4G que alcanzó velocidades de 20 a 100 megabytes por segundo, esto era adecuado para películas y televisión de alta resolución, esta mayor velocidad fue posible gracias a la tecnología LTE de peso múltiple y a la tecnología misma ya que estas utilizan múltiples antenas transmisoras receptoras, tanto en el interior de los teléfonos móviles como en las antenas.

La próxima generación de comunicaciones móviles es la 5G que se está lanzando en algunos países del mundo, esta utilizar tecnología mimo mejorada y ondas milimétricas.

Proporcionará una conectividad sin fisuras para apoyar el internet de los objetos como los coches sin conductor y los hogares inteligentes.

Si quieres saber más de esta nueva tecnología 5G te invitamos a que leas uno de nuestros post sobre la quinta generación de la telefonía móvil, espero que este post sobre funcionamiento básico de un teléfono celular te sea de mucha ayuda y sea de mucho provecho para lo que andas buscando.

 

Entradas recientes:

  1. ¿Para que sirve el Bluetooth en el celular – Cual es su funcionamiento en dispositivo móvil
  2. Que puede interrumpir las señales de telefonia movil – Datos que quizas no sabias
  3. Cómo influye la tecnología en el turismo – Uso de las Tics en el sector turismo
  4. Aplicacion antirrobo para celulares – 5 alternativas a Las mejores App Anti-robo para Android
  5. Cual era la tecnologia agricola de los aztecas – Avances tecnologicos de los aztecas

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies