Consciencia, Robotica y la Inteligencia Artificial.

Hoy vamos a adentrarnos en un mundo tan popular como desconocido para la mayoría de nosotros, el de los robots y comprobaremos que sólo unas décadas después de que Isaac Asimov formularse sus tres famosas leyes de la robótica estos aparatos comparten nuestra vida en muchos más aspectos de lo que somos conscientes. Veremos hasta qué punto son imprescindibles para muchos tratamientos y para normalizar la vida de muchas personas, y también conoceremos Alan Turing un personaje casi desconocido para la mayoría, que sin embargo, sentó las bases tanto de la robótica como de su hermana mayor la inteligencia artificial Como ciencia Edison, Testa y Alan Turing científicos que han revolucionado el siglo, el mundo de hoy no se entendería sin su obra, el caso que nos ocupa Alan Turing padre de la inteligencia artificial es paradigmático, por lo pronto su trabajo para descifrar la célebre máquina enigma de códigos nazis cambió el curso de la segunda guerra mundial.

Si estás leyendo esta información puede que te interese el siguiente articulo que escribi sobre la Robotica en las escuelas o robotica educativa.

Si quieres saltarte toda la lectura entonces mira el video siguiente. ahí está todo explicado paso a paso.

La segunda guerra mundial supuso un concepto increíble y era “vamos a apuntar a un conjunto de científicos que sean capaces de darnos ideas para de alguna manera solventar ciertos problemas técnicos que tenemos en la realidad” y allí estaba touring que estaba en un grupo de personas que estaban trabajando en métodos descifrado.

Se generó toda una teoría nueva el cifrado sin la cual no funcionaría nada de lo que ahora mismo tenemos, todos comunicados las televisiones los teléfonos de los aviones todo está controlado por ordenadores touring se anticipó de cuestiones que hoy los expertos en inteligencia artificial discuten ¿Podrán pensar las máquinas? ¿Cómo distinguir a una máquina inteligente de un ser humano?.

» cual es el robot mas avanzado del mundo

Para ello y de una especie de prueba, un test, que hoy lleva su nombre, el test de turing hay muchas representaciones, antes yo creo que la mejor es la de bulimia, Sobre todo por cómo termina con los dioses que se lo como a los alumnos porque como termina con un disparo. Pues ya se quedan con la imagen para toda la vida no es una buena manera de recordar el test de Turing, el planteamiento del test de turing como todas las cosas que son muy potentes es muy simple, yo me voy a preguntar si puede ser una máquina que piense supongamos que cojo esa máquina la enfrento a un ser humano tengo un juez que hace preguntas a los dos y si no encuentro la diferencia en el fenómeno que observo no encuentro diferencia pues tendría saber que son iguales.

Visita nuestro artículos sobre el robot mas avanzado del mundo.

Hay máquinas que han superado aparentemente el test de turíng recientemente, además, y sin embargo, nadie se lo cree mucho, el problema es que es factible hacer algoritmos, a hacer una inteligencia artificial que pase muy bien el test de turing y que sin embargo no pueda resolver problemas en general. Hay máquinas que pueden superar una entrevista, y no pueden reconocer una foto de un gato.

 Las modernas computadoras emulan en cierta medida el funcionamiento del cerebro humano, la cuestión es hasta qué punto puede imitar se la inteligencia natural, si tuviésemos un mapa perfecto de todas las neuronas de todos los humanos, si supiésemos cuál es la relación entre un impulso neuronal y estar contento, si tuviésemos ese modelo podríamos simular la hipótesis, es que, si conseguimos programar un cerebro a nivel mecánico, a nivel funcional acabará emergiendo el comportamiento de la gente. Pero surge otra incógnita, una máquina puede razonar, calcular en cierta forma, pensar, ¿Pero podría llegar a ser consciente? ¿Cómo sería que una máquina sé hiciera auto-consciente? no se sabe, ¿Entonces cómo hacen las películas para hacer las máquinas autoconscientes? pues habitualmente suelen ser máquinas muy potentes.

» la red 5g y las tecnologia de los coches

La máquina toda la información de la red es que por sí misma no cobra vida, y al final tiene conciencia de sí meeting o tener conciencia de sí mismo, o sea decir que sabe que existe, no sabemos si la inteligencia typical llegará a tener conciencia, porque no podemos preguntarle y tener la certeza de que su respuesta es la verdad, pero si una máquina no se estuviese mintiendo significaría que estamos cerca de lo que los apocalípticos llaman la singularidad, de la singularidad tecnológica es un término acuñado hace años y se define como el momento en el que los humanos hayamos construido una inteligencia artificial tal que sea lo suficientemente inteligente como para construir otra inteligencia inicial, la máquina construye otra máquina, y si lo hace mejor, que nosotros esa segunda inteligencia artificial será casi más inteligente que la primera, y esto sólo puede ir hasta él y a ser más inteligentes que nosotros.

En ese momento que es un momento hipotético no sabemos si es posible, de cierta manera perdemos el control. Un robot no hará daño a un ser humano o por inacción permitirá que un ser humano sufra daño. Maggie es capaz de responder a preguntas qué edad tienes Reconocer medicamentos o seguir a personas mal y sígueme Hasta canta Bueno quizás aquí tenga que pulir su repertorio, pero por el momento es el robot social más avanzado del robotics lapse de la Carlos tercero. Reconoce voces, que voy a hablar tiene todo tipo de sensores para percibir, el entorno entonces es capaz de moverse por el entorno.

Es el último, el social, es el campo más esperanzador de la robótica y lo que hacemos aquí son básicamente robots que interaccionan con personas, trabajamos con niños, con ancianos, con distintos tipos de iguanas. Esta empresa dispone de robots que se ha desarrollado dentro de un proyecto europeo y la aplicación final es relacionarse con niños que están hospitalizados en un hospital oncológico, hay básicamente las funcionalidades lúdica, es entretener a los niños, hacerles la vida más fácil y hacer que sean más felices. En el otro extremo de la producción y lo que estamos buscando es relacionarnos con personas mayores y Lo estamos desarrollando para cuestiones de psicoestimulación, hacer ejercicios mentales que permitan que ese deterioro cognitivo se retrase, más en el tiempo, es más fácil crear un vínculo con tu robot que con tu tablet o tu thermomix, estudios demuestran que respondemos mejor a una máquina cuando se parece más a alguien que aún algo, por eso el diseño es clave, el diseño es una parte en sí de las investigaciones.

» Robotica educativa en las escuelas 1

Muchos de los robots lo que buscan es que se cree un vínculo afectivo, entonces disfrutamos que los robots también y expresar por ejemplo estados emocionales con la voz, con luces que tienen los robots pues en antropomórfico o puede ser en algunos casos imitando a un animal sí que vamos buscando algo parecido a lo que tenemos en la naturaleza, pero tampoco hay que pasarse.

Por ahora los humanoides hiperrealistas dan bastante clima es la hipótesis del valle inquietante, se parece en sí, pero hay algo turbio que nos da mal rollo y es que unos robots se parecieran mucho a los seres humanos, pero no fueran exactamente igual que los seres humanos, entonces hay estudios que dicen que produce un rechazo porque tendemos a verlos como si fueran muertos vivientes’ como si fueran zombis, entonces si un robot se parece a un ser humano, ¿Para qué? para que el ser humano lo acepte tiene que o bien parecerse mucho, o es preferible diseños como los que vemos aquí en sueños claramente.

No tratan de ser seres humanos son más bien personajes de dibujos animados. En cualquier caso, tardaremos en confundir a un androide con una persona, la robótica aún está en pañales, cosas que para nosotros son intuitivas son aún obstáculos insalvables para los robots, cosas tan simples como manejar objetos, como caminar a dos piernas y no caerse, como subir una escalera, como correr o prácticamente cualquier cosa que persona que no tenga problemas físicos lo puede hacer, sin embargo, eso es muy difícil.

 Ah Conciencia de marzo de una explosión en la central de fukushima en Japón, da lugar al más grave accidente nuclear del siglo, cuatro años y un mes después un pequeño robot se introduce en el reactor de la central para comprobar el estado de las instalaciones. En menos de tres horas el robot había dejado de transmitir, pero las imágenes captadas ofrecen una información imprescindible para los investigadores.

Los robots que captan imágenes en lugares remotos o peligrosos son una realidad desde hace años, pero hoy queremos dar un paso más, queremos hablar de visión artificial, el concepto de visión artificial in situ es en el momento decir captó la imagen la proceso y acción o en función de la información que extraigo para interpretarlo desarrollamos algoritmos métodos etcétera, de forma que, lo que la cámara nos proporciona y poderlos interpretar mediante algoritmos ya propios de técnicas de inteligencia artificial no es tanto ver cómo utilizar en el momento la información.

El equipo del profesor Gonzalo pajares acaba de terminar con éxito un proyecto europeo en el que estaban implicados grupos de trabajo de países de la unión europea, del grupo nuestro desarrolló un sistema de visión artificial para un tractor autónomo para realizar tareas específicas en campos de cultivo y aplicar tratamientos selectivos, para eliminar las malas hierbas en campos de maíz en este caso, las dificultades eran múltiples, ya que, al aire libre las condiciones son cambiantes lo que dificulta el trabajo del sistema de visión artificial en otros casos las condiciones juegan a favor en control de calidad, por el tema es que la iluminación del entorno está controlado porque lo iluminamos como queremos, por eso es muy diferente a salir al exterior, que hace sol que cambia, que viene una nube cuando una fábrica está produciendo lo que se une determinado tipo de pieza, los sistemas de visión que están ahí viendo si la tiene las dimensiones apropiadas y ha salido con un defecto, el paso siguiente es el de los mundos artificiales nosotros lo que aprovechamos en las tecnologías de los videojuegos para crear simulaciones realistas en las cuales los investigadores pueden recrear condiciones que en la realidad les costaría mucho esfuerzo, y en este mundo artificial podemos hacer que nuestro avatar se caiga tantas veces como sea necesario y que se caiga de la misma forma o de maneras diferentes, evitamos otra cosa que no todos investigados sus funciones que son la privacidad intimidad y dignidad del usuario.

Hasta qué punto puedo coger un usuario y acepte lo que yo necesitaría para hacer la investigación, hay fronteras que no se deben traspasar y desde luego, yo no puedo coger una persona que tiene dolencias, que ponen reducida entero de experimentación así que lo que buscamos son lo que llaman librerías de comportamientos, con lo que estamos haciendo podríamos crear librerías de comportamientos esperados o de circunstancias habituales un enfermo de parkinson tras dar a ser a investigadores decirle lo que crees por favor que se ajuste a esto que te estamos dando personalizando las para grupos de edad o pacientes de enfermedades concretas como el parkinson, sobre todo al sistema motor, conocidos los problemas y recreados en el ordenador, el más sencillo que alguien que las soluciones que ayuden a esta gente no a curar su enfermedad pero sí para hacer que su día a día sea más llevadero

» Que es la robotica educativa en las escuelas

Creamos unos medios artificiales este mundo virtual en el cual trasladamos al investigador la problemática el fondo de parkinson y sus investigadores que ha capaz de crear en ese mundo virtual una solución para detectar una caída que funciona allí determina que funcionan en el real con lo que aproximamos esos mundos artificiales a nuestro mundo real Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la primera ley Vamos a cambiar de tercio porque los robots y la inteligencia artificial empiezan a ocupar espacios poco conocidos y no sólo hablamos de ciencia ficción que también hablamos de coches donde la robótica da pasos todos los días hablamos de drones robots al fin y al cabo a conciencia.

Podríamos definir los drones como robots del aire la inteligencia artificial que llevan incorporada permite que una persona sin el menor conocimiento de aeronáutica o aeromodelismo pueda controlarlos cuando estamos controlando un drone con un teléfono móvil tú le dices para adelante para atrás bajas sube y hay un sistema de control dentro del propio drone que lo que hace es seguir tus instrucciones y llevar a cabo las tareas más complicadas lo que sería mover los alerones aumentar la velocidad de los motores entonces tú no tienes que tener conocimientos.

Pensemos en los drones militares son los más sofisticados que existen requieren de una inteligencia artificial muchísimo más precisa que los drones civiles el dron va volando metros lleva una cámara que va moviéndose y que una imagen nítida de la superficie está estabilizada dentro de un móvil que está en el aire y que no es muy grande así que se bastaban de ‘no y son capaces de estabilizar la imagen para ver detalles o sea coches concretos personas concretas donde están ellos avanzando sobre todo en incorporar sensores que les permitan captar qué es lo que está pasando bajo el drone y alrededor también cosas increíbles por ejemplo si tú mezclas el conocimiento de un drone con las imágenes por satélite cuando tienes un dron volando por ejemplo sobre la selva en un sitio dónde se produce cocaína están siguiendo un camión como localizar cómo posicionar el camión bueno pues la imagen que está generando el drone se corre la con el mapa d que ha generado los satélites y posicionas perfectamente el camión aquí es capaz de lanzarle un misil columna con un error de . metros donde se está trabajando en fusionar toda la información que son capaces de obtenerlos con información externa para de alguna manera fijar estrategias.

Alemania francia italia acaban de firmar un preacuerdo para desarrollar drones armados es un salto cualitativo porque hasta ahora los drones solo señalaban los objetivos ahora la toma de decisiones de un drone autónomo va a requerir de una inteligencia artificial que pueda afrontar cualquier situación porque hay vidas humanas de por medio tiene que conseguir incluir en el sistema del robot una serie de algoritmos que le permitan reaccionar a situaciones inesperadas o sea lo más sencillo para hacer un robot de los antiguos que era por estados es si te encuentras de una situación inesperada te paras eso es poco operativo entonces cómo se mejora la operación dándoles más autonomía más autonomía implica que son capaz de tomar sus propias decisiones que sean capaces de tomar sus propias decisiones siempre suena muy raro suena a que va a ocurrir como pueden tomar sus propias decisiones y quién es el responsable de decisiones que tomamos es la pregunta y el ser humano que pinta es un sistema de backup por qué porque se supone que el sistema humano es capaz de decidir sobre el sistema automático es decir es capaz de apagar entonces es un sistema de backup seguro porque tú tienes un ser humano que toma la decisión de tomar el control siempre de algo pero surge una cuestión inquietante pueden hackear se los drones autónomos intervenirse a distancia en su programación y controlarse con fines espurios entonces se pueden hackear.

Lo que ocurre es que tú siempre puedes tener ciertos sistemas de protección si el dron por lo que sea pierde el control o tú pierdes el control manual en cuanto llega una altura él hace algo para no destruirse ya que tienes una serie de sistemas adicionales de control de tal manera que alguien podría hackear un dron pero no le podría decir que hiciera cosas que tú hayas podido prever antes que no se pueden hacer entonces se puede hackear que puede sacar cualquier cosa los teléfonos móviles los portátiles los drones.

Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en la que esta protección no entre en conflicto con la primera o la segunda ley La historia de la robótica es cierta medida una historia de ciencia ficción el primero en usar esa palabra nave robótica fue uno de los gigantes del género isaac asimov.

En su libro ‘yo robot’ el escritor propuso tres leyes para que las máquinas no se marcas en un terminator no ya sea en las tres leyes el círculo perfecto de la protección como will smith nosotros también somos escépticos tienen en cuenta a los científicos las leyes de asimo la ley que no le preguntamos a concha monje que además de diseñar robots ha sido asesora en autómata una de las últimas películas que tratan el tema está poniendo una vida humana de peligros son demasiado generalistas y además exigiría un nivel de desarrollo del robot brutal en el que el robot convive con el humano es capaz de detectar que un estado de peligro como para anteponer su propia vida frente a la del humano ahora mismo estamos lejos de que eso sea así otra cuestión inquietante a medida que avance la inteligencia artificial se irán pareciendo más los robots a nosotros arthur clarke y stanley kubrick que escribieron al alimón el guión y la novela de una odisea del espacio en la que entre otras cosas plantean si una máquina puede tener sentimientos jal está programado para que la misión sea un éxito pero tiene órdenes de no desvelar el objetivo a los pasajeros de la nave que sin tener toda la información podrían mandarle al garete un dilema que acaba volviendo más bueno deja a los astronautas deciden desconectarle pero él se adelanta y se cepilla a casi toda la tripulación abre la puerta quiero demasiado a esta máquina para permitir que usted una ponga en peligro se le escapa un tripulante que consigue llegar al corazón de la computadora para empezar a desmontar sus circuitos.

Entonces cal una máquina entra en pánico y Súplica muestra emociones tiene conciencia de su existencia Lo más parecido a la conciencia es algo muy básico que está programado y que permite que el robot pues interacciones con una cierta autonomía y por tanto dar dar la impresión de que tiene una cierta inteligencia para resolver por lo menos en un entorno acotado pues los problemas que se le plantean pero de hablar de ahí hablar de conciencia estamos lejos.

El final de jal despierta empatía un sentimiento puramente humano que él no es capaz de mostrar por los astronautas que en sí lo hace el roi el replicante a que la caza harrison ford en blade runner basada en una novela de philip k.dick la película de ridley scott plantea una pregunta fundamental que es lo que nos hace humanos alerta de spoiler en la escena final el robot salva la vida de carl su asesino sus últimas palabras no son desde luego las de una máquina Atacar naves en llamas más allá de ahora Cómo Si los robots llegan a ser conscientes de su propia muerte si sufren y se maravillan como los seres humanos que les diferencia de nosotros al final es una máquina y siempre va a ser una máquina puede llegar a un grado de inteligencia tal que vive evidentemente trascienda al humano y que no y que no sepamos muy bien por qué ha llegado a este punto soy consciente No lineal pero yo creo que siempre la diferencia va a estar en en la materia prima va a ver amasijo de cables y de hierro frente a un tejido humano biológico y eso es una diferencia que hoy por hoy nos va a distanciar enormemente de cualquier robot con mikel y gente que sea al margen de la emoción por supuesto porque la emoción nosotros la sentimos y la vivimos en una forma que el robot es incapaz puesto que es algo programado y que esa apariencia de emoción pero no no es realmente emoción.

Hay muchas más películas sobre vigencia artificial claro pero la ciencia ficción la buena ciencia ficción es esa que sabe reflejar las cuestiones que más nos preocupan tanto se revelará la creación contra el creador el libre albedrío llevará a las máquinas a tomar malas decisiones es decir nos invitaran puede que al final no sintamos tanta curiosidad por las máquinas o por nuestra propia naturaleza Entrenador contáis con esa facilidad a Conciencia.

No queda tanto para subirnos en coches inteligentes como el que llevaba tom cruise en minority report a falta de que podamos hincarle el diente al prototipo de mercedes efe un coche que es lo más parecido a viajar en el tiempo hemos subido con álvaro sauras ingeniero y miembro de la revista autofácil en uno de los coches más sofisticados del mundo el clase s se trata de un auténtico robot sobre ruedas es un robot que es capaz de hacer muchas cosas es un coche que apretando un botón es capaz de seguir al coche delante es capaz de conducir a más o menos de forma autónoma es capaz de ver si vas a chocar contra un coche circular con el carril adyacente y aplicar los frenos para desviar te y evitar que condiciones además de advertir te está funciona con unos radares de microondas que están en las esquinas del paragolpes trasero y que vigilan el ángulo muerto y si yo voy conociendo por aquí y en estos momentos quiero cambiarme de carril al carril izquierdo lo primero que hace el sistema es que me avisa que hay otro coche recibió una si persiste eso que ha frenado a punto de dar de lo que a salvo salvar vidas las de los ocupantes los peatones y las de los otros conductores su coche es capaz de sentir como de cansado éstas a partir de los movimientos que hace sobre el volante es capaz de tensar los cinturones y pegarte a los asientos en caso de colisión antes incluso de que el impacto de la colisión acción llega al habitáculo todo gracias a los múltiples sensores de un coche inteligente que escanea la realidad que le rodea tiene sensores distintos para percibir el entorno a grados una autopista es un entorno muy controlado donde la cantidad de variables que se pueden dar es muy limitada donde con los sensores que ya tiene este coche actualmente prácticamente podría conducir solo si lo hiciéramos de forma experimental.

Esto está pensado para utilizarlo en retenciones en autopista no estaba pensado para utilizarlo en ciudad pero aquí tenemos una curva y cuando sueltas el volante lo que ocurre es que el coche sencillamente conduce siguiendo al de delante Los coches que tenemos ahora desde luego y todos los sistemas de la conducción que se venden son perfectamente deterministas están diseñados para funcionar en unos casos concretos se han explorado todos los casos que se pueden dar para su funcionamiento es perfectamente automático no toman decisiones no tienen creatividad de ninguna clase y que decir tiene que este coche aparcado automáticamente de noche es capaz de ver la carretera mediante sensores por calor aún en las condiciones atmosféricas más extremas detecta también a coches frontales un kamikaze por ejemplo y desvía la trayectoria incluso minimiza los baches del camino es un sistema que cuando lo estás utilizando te das cuenta de que está haciendo gran parte del esfuerzo de conducción por tyc hoy por hoy los coches inteligentes auto conducidos obligan al conductor a acariciar el volante cada poco tiempo para que el piloto humano no se desentienda de la conducción pero creo que si se va a hacer la trampa de fingir que el conductor siga los mandos para permitir que sean legales sistemas cada vez más automatizados con un gran letrero el manual diciendo usted es responsable de todo lo que ocurra pero cada vez de exigir menos que la mano tenga que estar permanentemente en el lado del volante quedan por resolver muchas cuestiones de legislación antes de que veamos por las carreteras europeas coches sin conductores pueden ser problemas por un lado en las leyes que dicen sobre blanco sobre negro que estas cosas no se pueden hacer la convención de viena dice que no puede haber un coche automático por encima de kilómetros por hora y se redactó hace cuatro décadas si a los robots sobre ruedas aún les quedan por superar trabas los robots del aire tendrán que esperar Si una máquina se comporta en todos los aspectos como inteligente entonces debe ser inteligente.

Ah crear es como buscar una carambola a tres bandas no sabemos muy bien a nivel formal lo que es la creatividad generalmente hablamos de tres niveles de creatividad en la creatividad el día a día hay un nivel si empezamos a tildar de creativo que es escribir un texto una canción y luego tenemos esta última creatividad que este gran genio que tiene la capacidad de crear obras que la mayoría de nosotros no podemos Sí.

Ahora mismo sí que hay programas que generan música así que hay programas que generan imagen ha habido ya partituras compuestas por ordenadores se usan mucho arte gráfico generado por ordenador hay algún libro de poemas hay alguna lo que ocurre es que es muy difícil trazar la frontera entre lo que ha hecho el ordenador y lo que ha hecho el programa no nos ponemos estupendos porque nos cuesta desprendernos de ese privilegio creador sobre todo en favor de una máquina pero pensemos lo un momento asumimos que mozart era creativo ahora la pregunta es el mérito de escribir las obras puede mostrar el padre de mozart le empujó le llevó el esfuerzo a escribir música desde muy pequeño ahora quien tiene el mérito no estamos lejos de resolver esta cuestión así que tenemos un paso más hay sistemas que imitan muy bien a con sebastian bach hacen una música que se parece muchísimo en muchos casos se parece más a bath que el mismo bajo o no Proceso creativo no es un proceso de me siento de tipo no sale todo completo es un proceso de probando voy realizando voy mirando no me convence esto lo quito añado entonces eso es lo que se está juntando modelar ahorro y si lo logramos tal vez podamos llegar a una nueva corriente artística que tenga su origen en las obras de una máquina de una máquina podría crear un nuevo campo artístico como el modernismo cuando generas una nueva corriente porque éstas generan y no es un nuevo paradigma de evaluación antes lo bueno era esto a partir de ahora lo bueno es otra cosa cuando ha surgido nuevas corrientes artísticas no sólo el autor ha sido el importante ha sido importante el revisor el público todo eso ya es difícil para un artista para una máquina yo creo que es muchísimo más.

En los humanos seguimos muy lejos de aceptar que una máquina pueda reemplazarlo porque creemos que las musas son un atributo humano cuando alguien genera un programa de este tipo normalmente que partir de un conjunto de ejemplos son los que inspiran el proceso creativo se puede considerar como una especie de musa y hay que tener mucho cuidado de que esa musa no te lleve siempre al mismo sitio y no acabes copiando lo que te ha servido de inspiración con musas o sin ellas lo cierto es que hay unos campos artísticos que parecen más propicios a la creatividad computacional no hay todavía que yo soy para casas diseñadas por ordenador porque si luego la casa se cae en problemas no se sabe de quién es pero sí que hay arquitectos trabajando en generación de volúmenes incluso estamos trabajando en campos un poco más heterogéneas como por ejemplo las películas o las series la máquina para poder hacer historias accesibles representas personajes representar eventos y representar las razones por las que los personajes participan en los eventos y eso es un cuello de botella que ha habido siempre en tg de artificiales que es la representación de conocimiento juegos son nuestro campo de aplicación preferido porque un videojuego puede ser constantemente general en estos juegos los que cada vez que juegas una partida en mapas de un poco distinto el malo está en un sitio distinto tienes diferentes armas.

Esto da la sensación de cambiar el juego y es muy interesante pero siempre habrá un detallito absolutamente humano yo personalmente sí que creo la chispa de la humanidad cuando hay una persona detrás tiene algo más va a conseguir la máquina la creatividad computacional que dejemos de pintar cuadros o hacer fotos yo estoy seguro de que no lo que son los grandes productos culturales no se van a poder sustituir Conciencia y nacieron para echarnos una mano y hacernos la vida más fácil y ahora no sabríamos vivir sin ellos es más como hemos visto comienzan a tomar posiciones en terrenos netamente humanos como la creación artística compañeros de viaje amenaza potencial simple mano de obra no parece que el futuro inminente que nos dibuja el cine se vaya a hacer realidad mañana pero más nos vale asumir que la inteligencia artificial es cada vez menos artificial y más inteligente

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies